El valor de producción de la construcción, el peor en 8 años

Los ramos de Edificación, Agua, riego y saneamiento, y Electricidad y telecomunicaciones, registraron también contracciones récord en el primer semestre de 2017.

El valor de producción del sector mexicano de la construcción tuvo una caída promedio de 3.7% anual en el primer semestre del año, la peor contracción desde 2009, muestran cifras desestacionalizadas publicadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

De enero a junio de 2009, el valor de producción de la industria cayó 6.3% anual en promedio.

Al interior del indicador, los ramos Edificación, Agua, riego y saneamiento, y Electricidad y telecomunicaciones, registraron también contracciones récord.

Electricidad tuvo un caída promedio de 3.3% anual en enero-junio, la mayor registrada desde el dato de 7.7% de 2014. Agua y riego, y Edificación disminuyeron 4.8% y 1.4%, respectivamente. En ambos casos es su peor baja desde 2013.

El rubro Petróleo y petroquímica aceleró su desplome, al contraerse 55% en promedio en los primeros seis meses del año, contra la disminución de 13.7% del mismo lapso de 2016.

Los únicos ramos que registraron crecimiento fueron Transporte y urbanización, 2.4% promedio y Otras construcciones, que aceleró de 0.9% de enero a junio de 2016 a 21.7% en el mismo periodo de este año.

Datos del Producto Interno Bruto (PIB) publicados también por el INEGI esta semana, revelaron que la industria de la construcción se estancó en la primera parte de 2017, al registrar una contracción promedio de 0.06 por ciento.

El Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO), dependiente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estima que el desempeño del sector este año será de entre -1% a 0.5 por ciento.