Una casa hecha a base de círculos

Descubre este diseño espectacular del alemán Han Henrik Janse: una casa constituida por diferentes espacios circulares conectados entre sí y con increíbles vistas a las tierras danesas.

En nuestro apartado de “casas originales, raras o futuristas”, hoy incluimos una nueva vivienda firmada por el arquitecto alemán Han Henrik Jansen.
Inspirándose en los mundos de fantasía de los niños, este hombre ha trasladado varias de estas ideas originales a un rincón de la bella Dinamarca, concretamente a la isla de Møn. El resultado es el que pueden contemplar en las imágenes: una casa compuesta por diferentes espacios autónomos de forma circular.

El arquitecto, y propietario de la casa, pasó 5 años diseñando y construyendo la casa él mismo. Cada uno de esos cilindros, 9 en total, han sido colocados en un montículo de tierra, de forma que todos parecen independientes, pero en realidad están unidos por el interior.

Estos volúmenes tienen alturas y diámetros diferentes, a partir de su uso. Sus techos planos cuentan con canalones para recolectar agua de lluvia que se almacena en un estanque en el terreno. Además, esta distribución del hogar da la sensación de que la casa ocupa menos espacio, por lo que el impacto al paisaje es menor.

Con este mismo fin, las fachadas de cada elemento de la casa han sido cubiertas por troncos de pino natural. Al paso del tiempo, estos troncos adquirirán una pátina gris que contrastarán con las ventanas de acero corten oxidado.

Así mismo, al estar colocado cada círculo sobre un montículo, permite disfrutar de vistas amplias a los alrededores. La casa, con un claro reflejo del diseño nórdico, ha sido destinada a ser una residencia para vacacionar.

Su increíble apariencia exterior contrasta con el predominio de colores blancos del interior, las paredes circulares y el mosaico de guijarros de playa que conforma el suelo de la casa. Por lo demás, veremos que el arquitecto ha respetado la esencia natural del diseño a la hora de seleccionar el mobiliario que completa la decoración de la casa.

Así, encontramos muebles y accesorios de madera de roble, así como lámparas de latón que generan un ambiente cálido y acogedor, aunque posiblemente lo mejor sean las vistas que dan cada una de sus ventanas. Ese privilegio lo podemos observar mejor en la habitación matrimonial donde la cama está situada en sentido opuesto, orientada hacia el exterior, para que los huéspedes puedan disfrutar de las vistas de la naturaleza antes de cerrar los ojos.

Aprovechando la disposición de la cama, se ha aprovechado el cabezal para utilizarlo como parte de un bonito escritorio.

 De esta forma tan original se soluciona la forma de colocar una cama en un espacio circular, ya que poniéndola a la manera convencional, dejaríamos un hueco tras el cabezal poco elegante.

 

Fuente: www.noticias.arq.com.mx