
Un nuevo estadio para Tokio 2020
El arquitecto japonés ganó con su proyecto en el que destaca el uso de madera y una fachada formada por terrazas escalonadas de plantas y árboles.
El proyecto del prestigioso arquitecto japonés Kengo Kuma fue elegido este martes para construir el nuevo Estadio Olímpico de Tokio, que servirá de escenario principal para la fiesta deportiva que la capital japonesa acogerá en 2020.
La propuesta de Kuma, en el que destaca el uso de la madera y una fachada formada por terrazas escalonadas de plantas y árboles, se impuso al otro diseño finalista, obra del también japonés Toyo Ito.
El gobierno japonés y el comité organizador de Tokio decidió llevar a cabo un nuevo proceso de selección del diseño para el estadio tras desechar en julio el proyecto original, obra de la arquitecta Zaha Hadid, después de que la estimación de su coste casi duplicara el presupuesto inicialmente previsto.
El nuevo estadio, que cuenta con un aforo de unos 60,000 asientos y que se prevé que esté terminado para el 30 de noviembre de 2019, tiene un presupuesto de 1,200 millones de dólares (mdd), casi la mitad del diseñado por Hadid.
Kuma, de 61 años, explicó que lo más difícil era encontrar el equilibrio entre el respeto al entorno (el nuevo estadio se encuentra en una zona muy verde de Tokio) y el presupuesto.
“Tradicionalmente en Japón se construían grandes edificios de madera. Aunque sea a mucho mayor escala, quiero mostrar al mundo que podemos aplicar nuestra técnica tradicional para este tipo de construcciones”, aseguró el arquitecto, cuyo estudio en la capital nipona cuenta con más de 150 empleados.
Además de la madera y la vegetación, el diseño de Kuma destaca por su moderada altura, poco más de 49 metros, cinco menos que el del proyecto de Toyo Ito.