
Ellos también se equivocan: 7 grandes errores de 7 grandes arquitectos
Errar es de humanos y los arquitectos son humanos. Hay varias historias conocidas que involucran a los arquitectos en malas decisiones o muy arriesgadas que resultan en fracasos. Otras veces, la mala calidad de los materiales o una mano de obra deficiente dan al traste con lo que pudo haber sido un gran proyecto. Esta es una lista de 7 grandes errores cometidos por 7 grandes arquitectos.
En noviembre de 2015 se reveló que el Intercambiador de transportes del WTC, en Nueva York, obra de Santiago Calatrava, no podía ser inaugurado por la persistencia de las goteras. El “Oculus” dejó de ser visto como en gran proyecto para convertirse en una molestia que al final costó cerca de 4 mil millones de dólares.
El arquitecto español no ha sido en único en equivocarse. Aquí va una lista de 7 colegas que también “la regaron”:
Frank Lloyd Wright. La Casa de la cascada
El gran Frank poseía el encanto de las sirenas: era capaz de convencer a cualquiera de que lo contratara para hacer un proyecto.
En la Casa de cascada, Wright llevó al límite los sistemas de construcción de la época.
Poco después de ser construida, los hongos y la humedad comenzaron a ser un dolor de cabeza para el dueño, el empresario acerero Edgar Kaufmann.
La terraza en cantiliver comenzó a deformarse antes de que la casa se terminara en 1937. Algunas grietas aparecieron en el borde pero Wright, obstinado, afirmó que no pasaba nada.
En 1995, la fundación que administra la casa detectó una deformación de 7 pulgadas, por lo que se colocaron cerchas de acero para evitar un accidente. Lo cierto es que, como lo aseguró Frank Lloyd Wright, la terraza nunca se desplomó.
Santiago Calatrava. Palacio de las Artes de Valencia
Su nombre es sinónimo de polémica. Parece que en cada lugar donde construye causa problemas, como un Rey Midas al revés.
El Palacio de las Artes tiene forma de casco aerodinámico y contiene 4 auditorios; sus 14 pisos son impresionantes. Se le considera el teatro de ópera más alto del mundo: 75 metros de altura.
Tras su inauguración en 2005, la plataforma del escenario principal colapsó; después, el recinto se inundó.
En 2014 la ciudad de Valencia demandó a Calatrava cuando debido al viento secciones del techo comenzaron a desprenderse y el Palacio tuvo que ser cerrado durante varios meses.
Calatrava tiene por méritos propios una larga lista de grandes errores.
Frank Gehry. Centro Ray y María Stata
Este complejo académico del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) le costó a Frank Gehry una demanda en 2007.
Según Gehry, su edificio “parece una fiesta de robots borrachos reunidos para celebrar”.
Sin embargo, como resultado de las fugas en instalaciones, muros agrietados, moho acumulado, drenajes tapados, sumado a la caída de nieve que en invierno prácticamente tapa la entrada principal, el MIT procedió legalmente.
Gehry lo tomó con calma: “El MIT simplemente está buscando el dinero de su seguro”.
Guangzhou Opera Center
Se le considera como el centro de artes escénicas más bello del mundo. Zaha se inspiró en la geología y la topografía del entorno para crear este edificio de ángulos agudos, patrones geométricos y superficies blancas.
Unos años después de su inauguración afloraron los vicios ocultos: vidrios caídos y grietas en paredes y techos que provocaron graves fugas.
Los contratistas, al parecer, no hicieron bien su trabajo. Muchas de las 75,000 losas de granito que componen el exterior se desprendieron debido a la mala calidad del material y por la extrema humedad de Guangzhou.
El equipo de construcción dice que fue extremadamente difícil cumplir la visión de Hadid.
Daniel Libeskind. Westside Shopping Center
Ubicado en Berna, Suiza, este centro comercial le sacó canas verdes al maestro Libeskind: el tejado colapsó dos veces desde que fue abierto en 2008. Lo grave fue que la segunda vez provocó heridas a tres personas y casi muere un niño.
100 metros cuadrados del techo de placas de yeso y aislamiento cayeron de una altura de diez metros sobre una piscina cubierta. El colapso anterior ocurrió en 2008 en una tienda de comida rápida.
Rem Koolhaas. Milsten Hall
El primer edificio nuevo en más de 100 años para la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación de Cornell, cuenta con dos espectaculares voladizos, vidrios de piso a techo y una azotea verde con 41 tragaluces.
Para el profesor de arquitectura Jonathon Ochshorn, la obra del holandés no cumple con las normas del Código de Construcción Internacional o el Código de Construcción del estado de Nueva York, y ha descrito “detalles descuidados o disfuncionales”, “detalles peligrosos” y problemas de mantenimiento, problemas de seguridad contra incendios y grietas.
Norman Foster. Harmon Tower
Es, o más bien era, un hotel de lujo en Las Vegas, obra del gran Norman Foster.
En 2008, la construcción de la estructura se detuvo en el Piso 26, de un total de 49, luego de que los inspectores descubrieran defectos estructurales. Desde entonces, la construcción inacabada se ve a la entrada de City Center, un complejo de hoteles, casinos, tiendas de alta gama y condominios de lujo.
Todos se reparten las culpas y parece ser que lo que sería un fabuloso hotel-casino será demolido en breve.
Según las investigaciones, las varillas fueron mal colocadas o eran insuficientes para resistir un terremoto.
Fuente: www.noticias.arq.com.mx