
¿Cuál es el salario promedio de un arquitecto en México?
Según un estudio, la carrera de arquitectura ocupa la posición número 15 respecto de las mejor pagadas de México.
Un estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), reveló que un arquitecto en México gana en promedio 13 mil 497 pesos mensuales. El salario promedio a nivel nacional es $5,783.
En comparación, la carrera de Química tiene un sueldo promedio mensual de 33 mil 226 pesos, siendo la carrera mejor pagada en México.
La segunda carrera mejor pagada es Servicios de Transporte, con un sueldo promedio mensual de 17 mil 951 pesos.
De acuerdo con el estudio del IMCO, el 25% de los arquitectos gana por debajo de esta cantidad, otro 25% está por encima, mientras que el resto obtiene un ingreso a la mitad de la escala salarial que es de 15 mil 800 pesos.
El salario promedio de las arquitectas es de 14 mil 895 pesos, mientras que el de los varones es de 13 mil 061.
Los arquitectos menores de 30 años ganan un promedio de 11 mil 110 pesos; los mayores de esa edad obtienen ingresos por 14 mil 418 pesos. Los que tienen un empleo formal ganan unos 14 mil 875 pesos y los que están en el ámbito informal sus ingresos llegan a los 9 mil 640 pesos.
El IMCO muestra que el salario promedio mensual de un arquitecto que cuenta con posgrado es de 15 mil 990 pesos mensuales.
Arquitectura está considerada como una carrera insegura, si se estudia en una universidad pública por la calidad de inversión y su retorno de inversión. En cambio las universidades privadas tienen una calificación “Buena”, pero el retorno de la inversión se calcula en 71.1 meses ya que el costo promedio de una carrera en universidad privada es de $511,252 pesos.
En el país 459 instituciones imparten esta carrera y actualmente 107 mil 152 personas la cursan.
Más datos interesantes:
El 5.3% de los arquitectos se encuentra desempleado frente a un 4.2% promedio nacional.
El 26.7% trabaja en la informalidad comparado con el 58% nacional..
El 42.5% trabaja en el sector de la construcción y 21.5% en el sector de servicios profesionales.
La universidad con mayor matriculación es la UNAM con 6,801 estudiantes.
El tiempo en que se recupera la inversión de estudiar la carrera es de 5.2 meses si se estudia en una universidad pública y de 71.1 meses si se estudia en una privada.
El costo promedio de la carrera en una universidad privada es de $511,252 pesos.
Fuente: Cálculos del IMCO con información del INEGI, la ANIUES, Reforma y datos propios. Datos al primer trimestre del 2017. (Noticias.arq.com.mx)