
Primer museo en Japón para maquetas arquitectónicas
Inaugurado en 2016, Archi-Depot es el primer museo en Japón, dedicado enteramente a las maquetas de arquitectura, destinado a archivar y preservar los prototipos en miniatura de estructuras realizadas por arquitectos japoneses ahora esparcidas por todo el mundo.
Situado en un gran almacén de Tokio, en el distrito de Shinagawa, Archi-Depottiene maquetas diseñadas por nombres reconocidos como Kengo Kuma, quien fue elegido para diseñar el Estadio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; Riken Yamamoto; y Shigeru Ban, conocido por su atención a los detalles amigables con el ambiente.
Entre las exhibiciones se encuentran desde estudios preliminares tridimensionales a modelos finales, ofreciendo una línea de tiempo visual de la construcción de edificios que rara vez es vista por el público, particularmente en un mismo lugar.
“Recientemente, las maquetas arquitectónicas son tratadas y valoradas como archivos importantes que pasan a la cultura arquitectónica japonesa de la siguiente generación, y también como obras de arte”, escribió el museo en un comunicado.
Fundada por el Almacén TERRADA, una empresa de almacenamiento que suele almacenar obras de arte y vinos, Archi-Depot muestra sus objetos en una forma ordenada y utilitaria.
La línea de maquetas se encuentra colocada en 116 estantes en un espacio de casi 455 metros cuadrados, con techos de 5 metros de alto.
Cada edificio en miniatura también es acompañado por su propio código QR, el cual, soló escaneándolo, guía a los visitantes a través de las fotografías y planos del trabajo, así como a la información sobre otros proyectos del arquitecto. Además de una exhibición de su colección permanente, Archi-Depot también acogerá exposiciones especiales y eventos educativos.
El espacio presenta condiciones de temperatura y humedad cuidadosamente mantenidas, y está iluminado por LED, lo que evita que los modelos se desvanezcan o desfiguren.
A pesar de que representa el primer museo de maquetas de Japón, Archi-Depot no es la primera exhibición del mundo en su tipo.
El Museo Victoria y Albert tiene una colección asociada con el Instituto Real de Arquitectos Británicos que contiene modelos de 300 arquitectos, 55 de los cuales están a la vista en la misma galería, más específicamente el Museo de Maquetas de Richard Meier de la Ciudad de Jersey, que cuenta con una amplia sección dedicada a los diseños a pequeña escala de Meier.
La fascinación de Japón, con las miniaturas está bien establecido -ver netsuke, las pequeñísimas esculturas que datan del siglo 17; las micro-casas que adornan su paisaje; y la reciente sensación viral de videos de cocina miniatura, así que es totalmente normal que el país deba honrar a los pequeños diseños que han ayudado a impulsar a sus arquitectos de renombre en todo el mundo.
Entre las maquetas más destacadas por su nivel de detalle destacan:
Centro de Información Turística de la Cultura Asakusa, por Kengo Kuma
La forma monumental creada al amontonar los llamados techos japoneses tradicionales ha cambiado el paisaje de Asakusa, uno de los lugares turísticos más famosos de Tokio. Los techos de lamas de madera son característicos del trabajo de Kengo Kuma, pero también expresan la ligereza de la arquitectura japonesa.
El modelo, que se hizo fielmente fiel, es suficiente para decirnos la transparencia y la ligereza del edificio real, y una atmósfera japonesa.
Casa de Hut-and-Tower, por o + h
Este modelo es una propuesta de vivienda que ha atraído la atención mundial del joven estudio japonés o + h. Como muestra el modelo, la torre es espaciosa y tiene muchas aberturas que permiten salir a cualquier parte. Además, hay varias maneras de ir al mismo lugar usando diferentes escaleras.
El modelo está hecho de finas tablas de papel, dando la impresión de una pequeña cabaña hecha a mano. A pesar de un espacio pequeño, esta vivienda ofrece varias escenas tomando el paisaje exterior como paisaje prestado, que es la forma tradicional en el diseño de jardín japonés.
Vivienda temporal para contenedores Onagawa, por Shigeru Ban
Shigeru Ban se ha involucrado enérgicamente en proyectos de reconstrucción para áreas de desastre en todo el mundo. Este modelo, que apila contenedores de hasta tres pisos, se construyó recientemente como vivienda temporal en Onagawa, que se vio gravemente afectada por el Gran Terremoto del Este de Japón.
No había ningún precedente para el uso de contenedores como vivienda, por lo que el proyecto implicó la solución de una variedad de problemas difíciles relacionados con las leyes de arquitectura en Japón.
Fuente:www.noticias.arq.com.mx