Los pabellones para las Expos mundiales son ejemplos de la producción arquitectónica de un país y son un termómetro que muestra su avance en el diseño.

Es el caso del pabellón que los arquitectos brasileños de be.bo + mira diseñaron para la Expo 2015 en Milán,
Éste se basaba en la relación entre una gran caja flotante tecnológica y el suelo del nivel del terreno.


La forma básica se embellecía con una superficie abstracta que se unía con el paisaje natural.
El objetivo de la estructura era mostrar a Brasil como un actor importante en la producción y distribución de alimentos.

Brasil no sólo tiene un papel importante a nivel mundial en términos de innovación tecnológica, sino también en la producción agrícola, convirtiéndose ésta actividad en el principal motor del crecimiento económico y una clave para el progreso social de la población.
En el caso del pabellón, la superficie irregular del proyecto se conectaba con el nivel del suelo para que apareciera como una estructura dinámica construida a través de un plano horizontal que inesperadamente surgía.


El interior del edificio contó con espacios expositivos en donde se exhibían los adelantos tecnológicos del país, destacándose como un objeto altamente interactivo que “flota” sobre la plaza.
El volumen se apoyaba en dos núcleos verticales que delimitan el espacio de llegada y la cafetería y zona de estar.

La plaza “protegida” debajo de la estructura proporcionó una gran área de eventos donde podían suceder las más diversas actividades efímeras.






Fuente: www.noticias.arq.com.mx