Obra del año: Autopista Nuevo Necaxa-Tihuatlán

Ubicada en Veracruz la autopista Nuevo Necaxa-Tihuatlán ganó este 10 de septiembre de 2015 la ‘Obra del Año 2015’ que la revista Obras otorga al proyecto, edificado en el país en el último año, con mayor contribución y trascendencia.

Este  tramo carretero se construyó con el objetivo principal de contar con una conexión directa entre el Distrito Federal y el Golfo de México, detonando el desarrollo económico de diversas regiones del Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz, y ofreciendo una autopista de altas especificaciones para incrementar los índices de calidad del transporte de bienes y servicios en la región.

El proyecto consistió en la construcción de una autopista tipo A4 y A4S de acuerdo con las especificaciones de las normas de servicios técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con una velocidad de proyecto de 110 km/h, pendiente gobernadora del 4% y pendiente máxima del 6%, con una longitud de 36.6 kilómetros, con 21 m de corona y 14 m de calzada.

Se construyeron seis túneles gemelos, 12 puentes incluyendo un puente especial denominado ‘Ing. Gilberto Borja Navarrete’ (con una longitud de 850 metros y una altura de 225 metros. Es el segundo puente más alto del mundo en su tipo. También se edificaron dos viaductos ecológicos, 13 PIV’s y 4 PIP’s.

El Puente ‘Ing. Gilberto Borja Navarrete’ es sin duda el reto más importante. Su pila central de 225 m de altura, la segunda pila más alta del mundo lo convierte en una estructura singular a nivel mundial.

Su diseño estuvo a cargo del equipo de ingeniería de FCC, una de las empresas del consorcio. Este puente es una de las estructuras más importantes de los proyectos carreteros a nivel internacional.

La edición de Obra del Año 2015 recibió un total de 120 proyectos provenientes de 27 estados de la República Mexicana. Las tres entidades que más proyectos aportaron fueron: Distrtito Federal (33), Jalisco (13) y Yucatán (11) abarcando casi un 50% del total de obras recibidas.