
Nuevas prácticas para la construcción de columnas
En una edificación, las columnas son elementos de gran importancia no sólo por su función estructural, sino también por su importancia estética. Sin embargo, no todos nos ponemos a pensar en la importancia de una correcta planeación en la ejecución de las mismas.
Las columnas de concreto, como la mayoría de los elementos verticales, pueden ser descimbrados en muy poco tiempo, lo que permite que con una buena programación se optimice el número de moldes o cimbras requeridas; y es en este punto donde queremos hacer énfasis, ya que en muchas ocasiones retrasamos la operación debido al uso de cimbras o moldes tradicionales que requieren mucho trabajo de habilitado o mantenimiento después de cada uso. El plomeo es también un factor muy importante a vigilar durante la ejecución, pues un pequeño desplome en un nivel inferior puede convertirse en un gran desfase en niveles superiores.
Esta actividad suele ser complicada sobre todo en columnas perimetrales y en especial en columnas en esquina, donde sólo se pueden sujetar dos o tres caras para plomear. Para esta actividad es muy útil contar con pies derechos colapsables, “torna puntas” o “tensores de plomeo”, elementos hechos generalmente de acero que se fijan en un extremo a la columna y en el otro al desplante en un ángulo no mayor de 60°, permitiendo jalar o empujar la cimbra según se requiera para plomear.
Cabe mencionar que esta actividad se debe realizar antes, durante y después del colado, ya que las presiones del concreto, el movimiento y la vibración ocasionan desplomes que deben ser corregidos mientras éste no ha endurecido. Otro punto importante a considerar en la ejecución de las columnas es la presión de colado o presión lateral, la cual no es otra cosa más que el empuje que ejerce el concreto en las paredes de la cimbra y que de no medirse y cuidarse, puede ocasionar varios defectos, como las oquedades, la deformación de la cimbra o hasta su ruptura, generando riesgos y gastos innecesarios.
Uno de los factores que más influye en la presión de colado es la velocidad de vaciado, que se mide en metros de altura por hora y en columnas y elementos verticales angostos; estas velocidades suelen ser muy altas si no se siguen buenas prácticas. El ACI (American Concrete Institute) recomienda colar en capas de 30 centímetros a 20 segundos, permitiendo con esto vibrar y compactar adecuadamente, siendo la primera capa crítica, ya que es la que tiene que adherirse al desplante ya endurecido.
Hoy en día, se vigila con mayor atención la seguridad en los trabajos en grandes alturas, pues representan riesgos para los trabajadores, costos en mano de obra y gastos de operación que incrementan el costo del presupuesto. Cuando uno de estos trabajos requiere colar una columna a paño, los riesgos se incrementan, la operación puede complicarse y la seguridad de los trabajadores se compromete, por lo que es requisito contar con una torre de trabajo o una superficie segura sobre la que se pueda colar y vibrar.
Para agilizar los procesos en la obra ya es muy común el uso de medios mecánicos para el manejo de materiales, lo que ayuda mucho para que los paneles de columnas puedan ser izados y acarreados de un lugar a otro en secciones o escuadras, ahorrando tiempo y mano de obra.