
Muere Zaha Hadid, la mujer que consiguió darle curva a la arquitectura.
El mundo de la Arquitectura esta de luto, la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, reconocida por sus diseños futuristas y por ser la primera mujer en ganar el Premio Pritzker, falleció este jueves a los 65 años en un hospital de Miami, comunicó su firma.
“Es con gran tristeza que Zaha Hadid Architects confirma que Zaha Hadid murió repentinamente en Miami en las horas tempranas de esta mañana. Contrajo bronquitis a principios de esta semana y sufrió un repentino ataque al corazón mientras era tratada en un hospital”, señala el comunicado del despacho.
La artífice, nacida en Bagdad en 1950 y con una práctica centrada en Londres, es reconocida especialmente por su uso de tecnologías innovadoras que resultaron en formas arquitectónicas dinámicas y poco ortodoxas.
Inspirada en los arquitectos rusos, como señaló al recibir el Pritzker , Hadid desafiaba la gravedad con sus proyectos y trabajó obsesivamente con las curvas, sin importarle que el diseño fuera para una estación de bomberos, un puente, una ópera o un colegio.
Durante su carrera, Zaha Hadid planteó su trabajo arquitectónico como una transformación de la visión del futuro con nuevos conceptos y formas visionarias, como se aprecia en edificios como el teatro Guangzhou Opera House en China o el intercambiador Hoenheim Nord Terminus en Estrasburgo.
El proyecto que cambio su carrera.
El proyecto para un club privado en Honk Kong que nunca llegó a construirse supuso en 1983 el primer punto de inflexión de su carrera, que despegó poco después de terminar sus estudios en la londinense Architectural Association. Hadid deslumbró al jurado de Hong Kong con un diseño que parecía desafiar la gravedad y utilizaba las rocas extraídas de los cimientos para crear colinas artificiales y alterar la topografía natural de la zona. Aquel edificio sentó las bases de su futuro trabajo, siempre un paso más allá de la arquitectura tradicional y centrado en su característica noción del espacio, expresada a través de formas curvas y estructuras estratificadas.
La reconocida arquitecta deja en México un proyecto residencial en Monterrey inconcluso.