¿ Que son las Macro Fibras Estructurales para concreto?

Las Macro Fibras Estructurales para concreto de Dificonsa tienen como uso principal, prevenir la fisuración en estado endurecido, a reducir el ancho de la fisura si ésta se presenta y a permitir el adecuado funcionamiento de la estructura fisurada.  Las macrofibras más usadas son las sintéticas y las metálicas cuyos diámetros varían entre 0.05 mm a 2.00 mm.

Las Macro Fibras Estructurales para concreto se incluyen y mezclan en el concreto como si fuesen un agregado más, normalmente exigen un tiempo de mezclado adicional entre 3 a 5 minutos para garantizar su completa dispersión. Para las dosificaciones y volúmenes antes mencionados, las Macro Fibras Estructurales metálicas o sintéticas no alteran la resistencia a la compresión y lo hacen de una manera muy leve sobre las resistencias a la tensión y flexión.

 

Pisos y Pavimentos

Las Macro Fibras Estructurales en pisos y pavimentos reemplazan la malla electrosoldada que es colocada en el centro del espesor , destinada a absorber los esfuerzos de temperatura y retracción en dichos elementos. Las mallas electrosoldadas se han usado para resolver los esfuerzos secundarios en pisos y pavimentos. Sin embargo su almacenamiento, transporte y colocación (correcta) ha sido una fuente de dificultades en las obras, por no mencionar la inversión en mano de obra y tiempo. Justamente para resolver estos inconvenientes las Macro Fibras Estructurales logran reemplazar el efecto de la malla. Las Macro Fibras Estructurales en pisos y pavimentos previenen la aparición de fisuras a larga edad (en estado endurecido), si la fisuración tiene lugar impiden el incremento en el ancho de la misma, pero más importante aun permiten que la estructura continúe en servicio al aumentar su tenacidad. Este hecho multiplica la vida útil de la estructura.

 

Prefabricados 

Para elementos prefabricados cuyas dimensiones y espesores están optimizados, las fibras han sido desde la década de los setenta un elemento común. El transporte, la colocación de estos elementos hacen que sean susceptibles a desportillamientos, agrietamientos y descascaramientos. Las fibras (micro y macro) en estos casos resultan muy útiles debido a que el agrietamiento de los elementos se reduce y si tiene lugar, le permiten a la unidad continuar funcionando sin desecharla.

 

Concreto Lanzado 

Al igual que en pisos y pavimentos en concreto lanzado las Macro Fibras Estructurales para concreto sustituyen la malla electrosoldada, que en este caso se constituye en parte de la ruta crítica de un ciclo de excavación. Los tiempos de ahorro que representan eliminar la colocación y fijación de la malla justifican ampliamente la diferencia en costo por metro cuadro del material colocado.

Sin embargo más allá del aumento en el rendimiento de excavación, el uso de las fibras como refuerzo permite un ahorro muy importante en la cantidad de concreto lanzado debido a que pueden seguirse estrictamente los espesores del concreto colocado.

 

Concretos de Ultra-Alta Resistencia 

El uso de Macro Fibras Estructurales en los concretos de polvos reactivos elimina la falla súbita y le confiere al material una mayor ductilidad. Las fibras que se emplean en los concretos de ultra alta resistencia o BPR (Béton des Poudres Reactives) tienen en general una longitud entre 4 mm y 15 mm con un diámetro cercano a 0.2 mm de acero de alto carbono. La cantidad es muy superior a la empleada para aplicaciones normales considerando que por metro cúbico de concreto se utilizan cuantías cercanas a los 160 kg/m3 , es decir para un volumen aproximado del 2%. Para semejantes niveles de dosificación las fibras tienen un aporte importante tanto en la resistencia a la flexión, como a la compresión y corte.

 

Normas que rigen el uso de fibras

ASTM C 1399 “Método de ensayo para determinar el esfuerzo residual promedio del concreto reforzado con fibra”

ASTM C 1609 “Método de ensayo para determinar el desempeño del concreto reforzado con fibra (Usando una viga cargada en los tercios)”

EN 14488-3 “Ensayos sobre concreto lanzado- Parte 3: Resistencias a la flexión (Determinación de la resistencia al primer pico, del último y de la resistencia residual) de vigas de concreto reforzado con fibras”

ASTM C 1550 “Método de ensayo para determinar la tenacidad a flexión del concreto reforzado con fibras (usando una carga central sobre un panel redondo)

EN 14889-1 “Fibras para concretoParte 1- Fibras de acero- Definición, especificaciones y conformidad.”

EN 14889-2 “Fibras para concretoParte 2- Fibras de polímeros o sinté- ticas- Definición, especificaciones y conformidad.”

NTC 5214 “Fibras de acero para refuerzo de concreto” (ASTM A 820)

NTC 5541 “Concretos reforzados con fibras” (ASTM C 1116)

NTC 5721 “Método de ensayo para determinar la capacidad de absorción de energía (Tenacidad) de concreto reforzado con fibras” (EFNARC)