Inician construcción del primer barrio ecosustentable de Chile en Chañaral, Región de Atacama

El temporal y los aluviones que en marzo de 2015 afectaron a parte del Norte Grande de Chile, dejaron fallecidos, damnificados e innumerables daños que se concentraron principalmente en la región de Atacama, según el catastro oficial. Incluso, solo en cinco ciudades de esta región fue necesario retirar más de tres millones de metros cúbicos de barro, de acuerdo a la Intendencia.

En esta región, específicamente en la ciudad de Chañaral, fue donde el pasado jueves 24 de marzo se instaló la primera piedra de un conjunto habitacional de 260 viviendas -que es parte del proceso de reconstrucción en la zona- que fue diseñado por el Centro de Innovación en Madera de la Pontificia Universidad Católica, tras un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El proyecto hará posible la construcción de un barrio ecosustentable que se caracterizará por incorporar la madera como el principal material de las casas, que tendrán 2 y 3 pisos, debido a que sus propiedades favorecen la eficiencia energética.

Este es un factor importante para sus futuros dueños que resultaron damnificados con el temporal, ya que podrán reducir los gastos en las cuentas mensuales mediante sistemas incorporados de generación de energías limpias para el agua caliente y la electricidad, tales como paneles solares.

Asimismo, estas viviendas estarán insertas en barrios que tendrán espacios comunitarios que pretenden fomentar una vida sustentable, por ejemplo, con la creación de huertos, sistemas de riego que reutilizan agua y ciclovías.