Imprime tu casa en 3D que se ensambla como los bloques lego

¿Qué pasaría si pudieras armar tu casa como bloques de Lego utilizando software de modelado libre y una impresora 3D?

Esa es la idea detrás de la WikiHouse de Eric Schimelpfenig, una vivienda diseñada enteramente en SketchUp que puede ser descargado por cualquier persona, personalizada para adaptarse a las necesidades del usuario y ser enviada a la impresora 3D. Los componentes después pegan juntos utilizando menos de 100 tornillos para que las habitaciones se puedan reorganizar con tanta facilidad como se reorganizarían los muebles.

El kit de construcción Open Source de WikiHouse puede ser descargado por cualquier persona interesada en la construcción de una vivienda.

Lo que lo distingue de las casas modulares de la década de 1950 es el hecho de que es totalmente adaptable a los diferentes usuarios y entornos.

Las paredes son modulares y todas encajan en su lugar, por lo que las habitaciones se pueden reorganizar de diferentes maneras, como quien cambia los muebles de su casa.

El diseñador del proyecto WikiHouse, Eric Schimelpfenig, anteriormente trabajó en el desarrollo de software de modelado de Google, SketchUp, y actualmente escribe para Kitchen & Bath Design News; él también administra las redes sociales en Estados Unidos para la empresa de gabinetes de cocina de gama alta Kesseboehmer, y desarrolló SketchThis.NET como un plug-in de cocina para SketchUp.

Los componentes 3D impresos móviles se pueden montar casi sin tornillos, y los usuarios pueden reorganizar fácilmente las habitaciones de acuerdo a su estilo de vida o caprichos.

Esta flexibilidad también se extiende a la plomería y los enchufes eléctricos. El kit de construcción Open Source de WikiHouse es gratis, lo que significa que cualquier persona que tiene unos pocos miles de dólares para la maderacontrachapada y la fresadora CNC podrían construir una vivienda asequible y muy flexible.

Así, para construir esta casa sólo tienes que elegir qué tipo de distribución quieres, descargar el plano gratuito, y luego cortar las piezas de madera contrachapada para luego ensamblar la casa.

En dos días ya tiene tu WikiHouse.

¿Increíble? Tal vez. ¿Demasiado bueno para ser verdad? No. De hecho, WikiHouse, un nuevo sitio web de arquitectura de código abierto, está haciendo realidad esta idea de “arquitectura para la gente por parte de la gente”.

Todo el proyecto se diseñó en Sketchup.

 

 

Fuente: www.noticias.arq.com.mx