
Gobierno rechaza las propuestas de empresas para construir carreteras
Las Propuestas No Solicitadas han funcionado en sectores como el hospitalario pero en el carretero no.
La SCT considera que la información que entregan a las empresas está incompleta.
A tres años de que se aprobó la Ley de Asociaciones Público Privadas, una de sus figuras más destacadas, las Propuestas No Solicitadas, no han tenido éxito en el sector carretero, pues sólo un proyecto ha sido aprobado.
Uno de los principales motivos por los que no han prosperado estas obras es que si el gobierno no acepta la propuesta, la inversión realizada por la empresa en la planeación del proyecto, que asciende hasta los 20 millones de pesos, se pierde.
Las Propuestas No Solicitadas consisten en que privados propongan un proyecto de infraestructura que consideren necesario, invirtiendo en la planeación y diseño del mismo, y una vez que haya sido revisado y aceptado por el gobierno, se ponga en licitación.
Haig Gulesserain, presidente del Comité Técnico Nacional de Infraestructura del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas , recalcó que el esquema ha sido exitoso en proyectos como son los hospitales, pero en el carretero no ha pasado así.
“En los hospitales se sabía que se necesitaba y se comenzaron a solicitar propuestas dentro del programa que se tenía. En las carreteras fue al revés, la iniciativa vino de los privados y el gobierno ya tenía un programa de infraestructura, donde no encajan las propuestas”, consideró el experto.
La inversión mínima que requiere plantear un proyecto de este tipo es de 5 millones de pesos, aunque un empresario de la construcción estimó que realizar una propuesta básica para la construcción de una carretera puede llegar a costar hasta 20 millones de pesos, lo que incluye un estudio de aforo e ingresos, estudios de factibilidad ambiental y de viabilidad económico-financiera.
Las propuestas que no prosperan implican que las compañías que las realizaron no reciben pago alguno por los recursos monetarios que invirtieron en ellas.