Membrana de Curado

 

Una membrana de curado o curador para concreto, es una emulsión blanca base agua que se coloca sobre un concreto fresco o recién colado, el material es líquido y se coloca sobre el concreto fresco ya terminado y sirve para evitar que pierda demasiado rápido el agua que contiene, esta pérdida de agua puede provocar fisuras o agrietamientos no deseados.

Es un producto preparado en base resinas que al ser pulverizada sobre el hormigón fresco, se adhiere a la superficie rápidamente una película impermeable al agua y al aire.

 

PROPIEDADES

  • Reduce el riesgo de fisuración del hormigón por retracción debido al secado prematuro.
  • Se adhiere a la superficie de este formando una película impermeable evita la evaporación de agua de amasado y el secado rápido de del hormigón por efecto del sol y los vientos.
  • Minimiza la pérdida de agua en las primeras horas, permitiendo una lenta hidratación del cemento.
  • La versión con pigmento blanco permite que los rayos solares se refracten y se pueda controlar visualmente en su aplicación.
  • Después de 3 horas de aplicado el producto Membrana de curado S no es alterado por las lluvias y su efecto se mantiene aproximadamente por 3 semanas.

Que es una junta de expansión?

FOAMTECH es un relleno para juntas de expansión a base de espuma de polietileno de celdas cerradas, cuyo diseño permite la sustitución de las juntas tradicionales de fibra impregnadas de asfalto. Es altamente flexible y compresible lo que permitirá que se expanda o comprima con el movimiento de las juntas, impidiendo el paso de humedad o de materiales no compresibles que impidan los movimientos del concreto.

Es completamente compatible con selladores de polisulfuro, butil, acrílico, silicón, poliuretano y demás composiciones de selladores fríos.

¿ Qué son las fibras para concreto ?

 

Las Fibras para Concreto de Dificonsa tienen como su uso principal, actuar como refuerzo secundario del concreto, la cual al mezclarse con el concreto evita al microagrietamiento tridimensional del elemento colado, reduciendo los agrietamientos por contracción plástica en estado fresco y por temperatura en estado endurecido.

 

¿ Cómo trabajan las fibras sintéticas en el concreto en edad temprana?

Los cambios de volumen del concreto en edad temprana causan la formación de planos de debilitamiento y fisuras debido a las tensiones existentes que exceden a la resistencia del concreto en un momento específico. El crecimiento de estas fisuras por contracción se previene mediante el bloqueo mecánico de las fibras sintéticas. El sistema de soporte interno de las fibras sintéticas impide la formación de grietas por asentamiento plástico.

La distribución uniforme de las fibras a través del concreto contribuye a la no formación de grandes capilares causados por el movimiento del agua de exudación (sangrado) hacia la superficie. Las fibras sintéticas reducen la permeabilidad mediante la combinación de la reducción de fisuras plásticas y la disminución de la capilaridad por exudación.

¿Cómo trabajan las fibras sintéticas en el concreto endurecido?

El beneficio del uso de Fibras de Polipropileno en el concreto a edad temprana continúa en el concreto endurecido. Los atributos del concreto endurecido aportados por las fibras sintéticas son una reducción de la permeabilidad y una mayor resistencia a la fractura, la abrasión y las fuerzas de impacto.

Cuando el concreto sin fibras es sometido a la compresión, se fractura y fallará con la aparición de la primer grieta. Las fibras sintéticas fabricadas específicamente para el concreto impiden el efecto ocasionado por las fuerzas de rotura, manteniendo fuertemente unido el concreto.

Debido a que la cantidad de agua de exudación varía menos cuando se usan fibras sintéticas, la relación agua/cemento en la superficie es más constante y, por lo tanto se obtiene una mayor resistencia a la abrasión. Esta mejoría contribuye igualmente al hecho de que las fibras sintéticas soportan el asentamiento interno, lo que contribuye a mantener uniformemente la exudación ( sangrado ).

Las Fibras de Polipropileno reducen las fisuras por contracción plástica del concreto. Esto mejor su resistencia de impacto. El módulo de elasticidad relativamente bajo de las fibras sintéticas aporta la capacidad de absorción de choque o impactos.

Fibras sintéticas como refuerzo secundario?

Las fibras sintéticas que cumplen cierto criterio con respecto al concreto endurecido pueden ser empleadas como refuerzo no estructural por temperatura o refuerzo secundario.

Existen distintos tipos de fibras para diferentes usos, se pueden encontrar fibras estructurales o Macro Fibras Estructurales como es el caso de Strong Fiber cuyo propósito es aumentar significativamente la fuerza residual del concreto, es decir la capacidad de resistir cargas después de la cuarteada inicial, así como proporcionar mayor tenacidad y resistencia al impacto.