
Un apartamento de 40 metros cuadrados desafía las leyes del espacio
Graham Hill, prestigioso arquitecto canadiense, presenta su apartamento neoyorkino en un vídeo de YouTube en el que el espacio es aprovechado a la enésima potencia.
¿Cuántos metros cuadrados se necesitan para que una vivienda sea cómoda, funcional y sobre todo digna? No siempre es cuestión de más metros cuadrados sin de aprovechar al máximo los que se tienen. Graham Hill, arquitecto canadiense lo demuestra en su vivienda de 40 metros cuadrados.
¿Se puede vivir cómodamente en 40 metros cuadrados?
El arquitecto canadiense Graham Hill dice que sí, y lo demuestra en su pequeño departamento llamado LifeEdited1 (LE1), ubicado en un edificio del Soho, en Nueva York. Se trata de un espacio polivalente en el que se puede comer, dormir y trabajar.
El secreto está en una serie de armarios adosados a las paredes que cumplen con dos funciones: muros para subdividir la vivienda y áreas donde guardar prácticamente todo, desde una bicicleta, ropa, libros… y camas.La mayoría de los habitantes de Nueva York viven es espacios reducidos y Graham Hill ha potenciado al máximo el área disponible.
Al entrar a la vivienda, se descubre una estancia amplia y bien iluminada. Si quieres ver la televisión o escuchar música, sólo tienes que abrir uno de los compartimentos superiores donde está el sistema de sonido y un proyector que apunta hacia una pantalla oculta en el otro extremo.
Todo se maneja desde la computadora adosada al armario pared ,ubicada en la oficina. ¿Cuál oficina? Está ahí mismo, en la estancia: debajo de la computadora se extrae una mesa alta que a su vez es cajonera para guardar el mouse y el teclado inalámbricos. Otra serie de compartimentos ocultan una impresora y demás artículos de papelería.¿Y dónde duerme?, te preguntarás.
La cama está parcialmente oculta detrás del sillón de la estancia. Con solo mover un par de cojines y jalar una repisa que luego sirve como apoyo, aparece una cama matrimonial.¿Y si tiene visitas y se quedan a dormir?, te preguntarás. Para tener un cuarto de visitas, este joven arquitecto fundador del despacho Life Edited, sólo tiene que mover el armario de piso a techo que se desplaza fácilmente hacia la estancia; luego, abre otro compartimento de donde salen dos camas en litera.
Una cortina oculta en otro compartimento le da privacidad a los dormitorios que quedan separados de la cocina y del baño.¿Y dónde cocina?, te preguntarás.
El departamento cuenta con una cocina pequeña pero que cuenta con los implementos necesarios.
Todo es eléctrico: desde la estufa de vidrio cerámico, un horno y compostadora eléctrica. El refrigerador y el lavavajillas consumen muy poca agua y electricidad.¿Y dónde come?, te preguntarás.
En la cocina, debajo de la cubierta para preparar la comida se esconde una mesa retráctil donde caben hasta diez personas (las sillas apilables se guardan en otro de los armarios).En palabras de Graham Hill, vivir así hoy en día es necesario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pues afirma que entre un 40 y 70% de estas emisiones son generadas por las viviendas tradicionales.
“Vivir con menos significa elegir más fácilmente lo que realmente importa en la vida”, dice este joven arquitecto.
En 2014 Hill vendió el pequeño apartamento por $790,000 dólares y adquirió otro aún más pequeño: 32 metros cuadrados, en el mismo edificio en 150 Sullivan St. Dubbed
LE2, según el arquitecto, es distinto:
“Con LE2 quería probar algo con un poco más de pátina, un poco más de textura”.
“Por lo tanto, la pared de fieltro, el sistema de sofá de terciopelo, el suelo de madera de espiga y el mármol para los distintos mostradores”.
Los toques de latón y nogal completan la sensación de lujo y tacto.
Según la lista, LE2 es un “prototipo para apartamentos en futuros edificios editados por Life”, que permite a los habitantes “vivir una vida grande, feliz, inteligente, verde y simplificada” en pies cuadrados reducidos que funcionan como un apartamento que duplica el tamaño.
Tiene capacidad para 10 personas para la cena, tiene cuartos para dormir adaptables, la capacidad de proporcionar arreglos adicionales para dos invitados, y fue creado para ser extremadamente eficiente en energía.
El equipamiento incluye accesorios Kohler que ahorran agua, un horno y lavavajillas Smeg integrados, así como monitores y controles de seguridad y medioambiente de Nest y Blueair.
“Tiene una gran cantidad de almacenamiento. Toda la pared en la sala de estar, menos la cama en sí misma, pero hay almacenamiento encima de ella, y la otra pared es todo almacenamiento. Hay almacenaje en la cocina y en el pasillo a la cocina. Y el espacio de oficinas tiene un gran armario y luego los sofás de almacenamiento. Hay casi demasiado almacenamiento”.
¿Crees que pueda vivir en un espacio todavía más pequeño?
Fuente: www.noticias.arq.com.mx