
Los nuevos corredores de oficinas que emergen en México
Las grandes empresas buscan ahora oficinas en ciudades medias con potencial de desarrollo industrial y turístico.
Nota del editor: Este texto se publicó originalmente en el suplemento Valor Inmobiliario de mayo de 2017, La era dorada de los usos mixtos, de la revista Expansión.
Ciudades industriales y turísticas demandan con mayor frecuencia más espacios corporativos de calidad. No obstante, mantienen otra escala respecto a mercados tradicionales de oficinas. Mientras en la Ciudad de México hay edificios de hasta 70,000 m², en urbes como Puebla y Querétaro tienen menos de 15,000 m² de superficie rentable y abundan los miniedificios.
Estos nuevos desarrollos, tanto en la Ciudad de México como en ciudades medias (Mérida, Querétaro, Puebla, Veracruz) e incluso destinos turísticos (Cancún), sirven para suplir casas e incluso pequeñas oficinas dentro de los parques industriales, las cuales no ofrecen todos los servicios e instalaciones necesarios, coinciden los expertos inmobiliarios.
“En estas ciudades [los desarrollos corporativos] son de otra escala, sobre todo comenzamos a ver oficinas en proyectos mixtos con hoteles, un área residencial y centros comerciales. Son pequeños, no pasan de 15,000 metros cuadrados”, señala Luis Méndez, presidente de Coldwell Banker Commercial en México.
El complejo mixto Vía Montejo, de Inmobilia en Mérida, por ejemplo, ofrece espacios a clientes como bancos, contadores, abogados, e incluso a pequeñas empresas locales, detalla Roberto Kelleher, fundador de la compañía.